
En 25 de Mayo, las auditorías fueron levantadas de forma abrupta, dejando a decenas de personas sin ser atendidas. La revalidación de datos para beneficiarios de pensiones no contributivas en Misiones se desarrolló en medio de acusaciones de irregularidades, tensión con la prensa y denuncias de militancia política.
La revalidación de datos que lleva adelante el Gobierno Nacional para beneficiarios de pensiones no contributivas en Misiones se convirtió en un foco de tensión. Tras el escándalo nacional por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), las jornadas de auditoría en el Alto Uruguay dejaron un saldo de malestar e incertidumbre entre personas con discapacidad y sus familias.
Sin embargo, todo el procedimiento se torció aún más cuando “en horas del mediodía, aparentemente la empresa que estaba haciendo las auditorías recibió un llamado. Entiendo que era de algún jefe o de alguna persona que estaba a cargo. Y les pidió que se retiren, que corten la auditoría y que se retiren”, relató Sebastián Rodríguez, secretario de gobierno municipal.
El funcionario agregó: “Cerraron las puertas del salón, juntaron las computadoras y los equipos que tenían y a los poquitos minutos abrieron las puertas y salieron todos en fila retirándose. Quedó mucha gente afuera, no sabría qué número, pero mucha gente quedó afuera pidiéndoles que les firmen el certificado. Les dijeron que se tenían que ir, que no quedaba más tiempo, que al mediodía cortaban. Y que pronto iba a venir ANSES Nación, o sea, la gente de Nación, de ANSES y de PAMI, y que se iba a solucionar todo lo que haya que solucionar”.
Rodríguez denunció además que los auditores “se cruzaron al hotel que estaba enfrente y en pocos minutos se retiraron sin ser identificados. En ningún momento dieron su nombre. Tampoco sabemos el nombre de la empresa, el nombre real de la empresa que hacía las auditorías. Todo el mundo acá quedó muy preocupado por eso, no tenemos ni siquiera el nombre real de las personas que estaban”.
La suspensión anticipada dejó a decenas de personas sin la posibilidad de validar sus datos y en la incertidumbre sobre cuándo y cómo continuará el proceso. Mientras tanto, crecen las críticas contra el Gobierno Nacional por la organización de un procedimiento que derivó en denuncias de irregularidades, tensión con la prensa y malestar social en la región.
Decenas de misioneros tuvieron que volver a las auditorías tras ser rechazados por ANSES
Por otro lado, la crisis se profundizó cuando se confirmó que decenas de beneficiarios que habían sido aprobados en la primera jornada recibieron la negativa de ANSES en Oberá, que rechazó los certificados emitidos el lunes al calificarlos de “truchos”. Esto obligó a que personas de distintas localidades regresaran a 25 de Mayo para revalidar nuevamente su situación.
La postal del martes mostró filas de hasta cuatro cuadras: una de personas que se acercaban por primera vez y otra de quienes debían repetir el trámite tras haber sido “rebotados” en la oficina de ANSES. Según trascendió, se trataba de certificados con una firma médica fotocopiada, por lo que carecía de validez ante el ente nacional.
Más noticias
Montecarlo ya se prepara para recibir a miles de visitantes con la 34ª edición de la Fiesta Nacional de la Orquídea y la 41ª Fiesta Provincial de la Flor
EL SOBERBIO: separaron a 5 docentes de la Escuela Nº 617 y el Consejo de Educación intervino la institución luego de las denuncias a un maestro
Productores yerbateros convocan a un abrazo simbólico al INYM en Posadas el próximo miércoles